Ir al contenido principal

Peso saludable para niños

Por AJ Murphy

¿Qué es la obesidad infantil?

La obesidad infantil es un problema grave. Puede causar muchos problemas que empeoran a medida que crece su hijo. Los niños con sobrepeso tienen un riesgo mayor de sufrir lo siguiente:

  • Diabetes de tipo 2.
  • Problemas en los huesos y las articulaciones.
  • Niveles elevados de colesterol y presión sanguínea.
  • Alteraciones del sueño.

La obesidad infantil no afecta solo la salud de su hijo: también afecta su comportamiento. Es posible que no quiera realizar alguna actividad por miedo a las burlas o porque no quiere ser el más lento del juego. Hacer alguna actividad al aire libre es una excelente manera de hacer nuevos amigos, descubrir nuevas pasiones y adquirir confianza. Tener un poco de peso de más puede hacer que su hijo no haga la prueba para jugar en el equipo que quiere o que evite salir a caminar con sus amigos.

Si cree que su hijo tiene sobrepeso, puede calcular su índice de masa corporal (IMC) para averiguarlo.

¿Qué puedo hacer si mi hijo es obeso?

Hay muchas maneras de controlar el peso de su hijo. Llevar a su hijo a su chequeo anual es un buen comienzo. El médico de cuidado primario (PCP) notará cualquier cambio en el crecimiento de su hijo. Puede sugerirle maneras de bajar de peso o controlarlo, como tener una dieta saludable y mantenerse activo.

¿Qué es una dieta saludable?

Una dieta saludable puede ayudar a su hijo a perder peso y a fortalecer los músculos y los huesos. Es importante saber cuántas calorías necesita su hijo y qué tipos de alimentos son los mejores para su edad. Siempre es bueno comer lo siguiente:

  • frutas y vegetales (5 porciones al día);
  • carnes magras, frutos secos y huevos;
  • pan y cereales integrales; 
  • alimentos asados, a la plancha o al vapor, en lugar de fritos;
  • muy poca comida rápida y comida chatarra.

Mantenerse activo

Su hijo debe hacer, por lo menos, una hora de ejercicio o actividad física por día. Esto ayuda a disminuir la grasa y reducir la obesidad. Es así de sencillo realizar actividad física una hora por día:

  • practicar un deporte;
  • jugar con amigos;
  • sacar a pasear al perro;
  • nadar;
  • andar en bicicleta;
  • saltar la cuerda;
  • practicar senderismo;
  • trotar.

Sobre la autora

AJ Murphy es un joven escritor evocador que creció en el barrio de Charlestown de Boston. AJ comenzó su carrera como escritor en Alaska Ice Rinks Inc. en Anchorage, AK, donde también condujo un Zamboni y se ocupó de las pistas de hockey al aire libre.

Si alguna vez tuvo influenza, sabe lo grave que puede ser. Vacunarse contra la influenza es una forma de prevenirla, y la vacuna está cubierta por su plan de salud. La otra forma es comprender los mitos y la realidad sobre la influenza, para poder mantenerse saludable.

Prepárese para la temporada de influenza

La vacuna contra la influenza es la mejor manera de evitar la enfermedad. Lo mejor es vacunarse todos los años, en cuanto la vacuna contra la influenza esté disponible en su zona. Puede hacerlo en el consultorio del médico o en un centro de salud.

La vacuna contra la influenza está disponible en varios formatos. La mayoría se administra en un músculo del brazo con una aguja. Hable con su médico sobre el formato más adecuado para usted.

Mito o realidad

Mito: Se puede contraer influenza de la vacuna contra la influenza.

Realidad: La vacuna contra la influenza no puede causar el virus de la influenza.1 Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan aplicarse la vacuna contra la influenza de forma anual a casi todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Si no sabe con certeza si debe vacunarse contra la influenza, consulte primero a su médico.

Mito: La vacuna contra la influenza es costosa.

Realidad: La vacuna de la influenza está cubierta por su plan de salud. Si está inscrito, asegúrese de vacunarse contra la influenza sin costo adicional.

Mito: La vacuna contra la influenza no debe administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.

Realidad: La vacuna contra la influenza puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas2, incluida la vacuna antineumocócica.

Mito: Para protegerse de la influenza basta con vacunarse.

Realidad: Vacunarse contra la influenza es una forma de protegerse. Asegúrese también de evitar el contacto con personas que tengan influenza. Y recuerde lavarse las manos a menudo.

Mito: Los antibióticos ayudan con la influenza.

Realidad: Los antibióticos no tratan necesariamente la influenza. Solamente ayudan con las infecciones causadas por bacterias. Los medicamentos antivirales como TAMIFLU® pueden combatir el virus de la influenza, para que se sienta mejor más rápido.

1Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD). “Misconceptions about seasonal flu and flu vaccines”. 25 de septiembre del 2018. Disponible en cdc.gov/flu/prevent/misconceptions.htm?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fflu%2Fabout%2Fqa%2Fmisconceptions.htm. Consultado el 20 de mayo del 2019.

2Departamento de Salud Pública de Georgia. Preguntas frecuentes sobre las vacunas contra la influenza y antineumocócica para adultos.

Disponible en dph.georgia.gov/sites/dph.georgia.gov/files/Immunizations/Flu-Season-Flu-Pneu-FAQs.pdf. Consultado el 20 de mayo del 2019.

¿Todavía no es miembro?

Consulte si la cobertura de Medicaid de Aetna Better Health® está disponible en su estado.

 

Planes de búsqueda

 

¿Ya es miembro?

Visite el portal del afiliado para obtener información sobre su plan.

 

Iniciar sesión ahora

También de interés: