Ir al contenido principal

Vivir con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Por AJ Murphy

¿Qué es la epoc?

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) es una enfermedad de los pulmones. Se desarrolla de manera lenta y progresiva y puede provocar dificultad para respirar. Le mostraremos cómo cuidarse un poco más y lo ayudaremos a llevar una vida más sana y activa.

Los síntomas de la epoc varían según la persona, pero hay algunos que son comunes, como los siguientes:

  • mayor dificultad para respirar
  • tos frecuente (con mucosidad o no)
  • mayor disnea
  • sibilancias
  • opresión en el pecho

Cómo controlar la epoc

Nuestro programa de manejo de enfermedades crónicas puede ayudarlo a ocuparse de la epoc. Debe informarle al médico si tiene una enfermedad pulmonar. Averiguaremos si tiene un mayor riesgo de desarrollar epoc. Si tiene un alto riesgo, un administrador de cuidado se pondrá en contacto con usted para hablar acerca de las opciones de tratamiento. Si fuma, debe dejar de inmediato. Pida ayuda a su médico.

El tratamiento varía según la persona. Es posible que algunos miembros necesiten medicación. Otros quizá necesiten terapia con oxígeno. Para obtener más información sobre cómo controlar la epoc, llame al Departamento de Servicios al Cliente. Pida hablar con un administrador especialista en epoc.

Cómo sentirse mejor

Existen distintas maneras de ocuparse de la epoc y retrasar el daño pulmonar. Puede probar lo siguiente:

  • Controlar la respiración. Su médico de cuidado primario (PCP) puede enseñarle técnicas de respiración que lo ayudarán durante el día.
  • Despejar las vías respiratorias. Controlar la tos, beber mucha agua y usar un humificador puede ayudarlo a despejar las vías respiratorias y a respirar mejor.
  • Hacer actividad física con regularidad. Hacer ejercicio puede ayudar a fortalecer los músculos que utiliza para respirar y promover la resistencia en general.
  • Consumir alimentos saludables. Una dieta equilibrada puede ayudarlo a mantenerse sano y fuerte.
  • Evitar el humo y la contaminación del aire. Manténgase alejado de lugares donde haya personas que fuman. Si fuma, debería dejar de inmediato. El médico puede recetarle medicación que lo ayude a lograrlo.
  • Visitar a su médico con regularidad. Asista a todas las citas. El PCP llevará un registro de su función pulmonar. También lo ayudará a evitar infecciones que podrían provocar una neumonía.

Sobre la autora

AJ Murphy es un joven escritor evocador que creció en el barrio de Charlestown de Boston. AJ comenzó su carrera como escritor en Alaska Ice Rinks Inc. en Anchorage, AK, donde también condujo un Zamboni y se ocupó de las pistas de hockey al aire libre.

Si alguna vez tuvo influenza, sabe lo grave que puede ser. Vacunarse contra la influenza es una forma de prevenirla, y la vacuna está cubierta por su plan de salud. La otra forma es comprender los mitos y la realidad sobre la influenza, para poder mantenerse saludable.

Prepárese para la temporada de influenza

La vacuna contra la influenza es la mejor manera de evitar la enfermedad. Lo mejor es vacunarse todos los años, en cuanto la vacuna contra la influenza esté disponible en su zona. Puede hacerlo en el consultorio del médico o en un centro de salud.

La vacuna contra la influenza está disponible en varios formatos. La mayoría se administra en un músculo del brazo con una aguja. Hable con su médico sobre el formato más adecuado para usted.

Mito o realidad

Mito: Se puede contraer influenza de la vacuna contra la influenza.

Realidad: La vacuna contra la influenza no puede causar el virus de la influenza.1 Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan aplicarse la vacuna contra la influenza de forma anual a casi todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Si no sabe con certeza si debe vacunarse contra la influenza, consulte primero a su médico.

Mito: La vacuna contra la influenza es costosa.

Realidad: La vacuna de la influenza está cubierta por su plan de salud. Si está inscrito, asegúrese de vacunarse contra la influenza sin costo adicional.

Mito: La vacuna contra la influenza no debe administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.

Realidad: La vacuna contra la influenza puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas2, incluida la vacuna antineumocócica.

Mito: Para protegerse de la influenza basta con vacunarse.

Realidad: Vacunarse contra la influenza es una forma de protegerse. Asegúrese también de evitar el contacto con personas que tengan influenza. Y recuerde lavarse las manos a menudo.

Mito: Los antibióticos ayudan con la influenza.

Realidad: Los antibióticos no tratan necesariamente la influenza. Solamente ayudan con las infecciones causadas por bacterias. Los medicamentos antivirales como TAMIFLU® pueden combatir el virus de la influenza, para que se sienta mejor más rápido.

1Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD). “Misconceptions about seasonal flu and flu vaccines”. 25 de septiembre del 2018. Disponible en cdc.gov/flu/prevent/misconceptions.htm?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fflu%2Fabout%2Fqa%2Fmisconceptions.htm. Consultado el 20 de mayo del 2019.

2Departamento de Salud Pública de Georgia. Preguntas frecuentes sobre las vacunas contra la influenza y antineumocócica para adultos.

Disponible en dph.georgia.gov/sites/dph.georgia.gov/files/Immunizations/Flu-Season-Flu-Pneu-FAQs.pdf. Consultado el 20 de mayo del 2019.

¿Todavía no es miembro?

Consulte si la cobertura de Medicaid de Aetna Better Health® está disponible en su estado.

También de interés: