Otro grupo o proveedor proporciona la información que aparece en la próxima página. Si no quiere salir de nuestro sitio, haga clic en la “X” que está en la parte superior derecha de la pantalla y se cerrará este mensaje. O seleccione “Continuar” para avanzar.
Sus derechos

Sus derechos
Como miembro de este plan, tiene muchos derechos que lo respaldan. Esto incluye su derecho a lo siguiente:
- Ser tratado con cortesía, consideración, respeto y dignidad, y necesitar privacidad.
- Obtener información sobre el plan, las políticas y procedimientos, y los servicios.
- Poder comunicarse y ser entendido, con la ayuda de un traductor, si es necesario.
- Elegir un médico de cuidado primario en la red del plan. Y desarrollar un plan para su cuidado.
- Rechazar el cuidado de cualquier proveedor.
- Conocer todas las opciones de tratamiento.
- Presentar una queja formal sobre el plan, el proveedor o la manera en que recibió el cuidado.
- Apelar las decisiones tomadas por los representantes del plan.
- Hacer declaraciones de voluntad anticipada.
- Obtener acceso a sus registros médicos.
- Estar libre de limitaciones físicas, aislamiento y abandono.
- Rechazar el tratamiento y comprender las consecuencias de ello.
- Recibir cuidado que mejore su calidad de vida.
- Tener acceso al cuidado de urgencia y emergencia, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Elegir un especialista, si lo necesita.
- Obtener una lista actualizada de los proveedores de nuestra red con su información de contacto.
- Conseguir una remisión a proveedores que tratan problemas crónicos.
- Estar libre de la facturación de saldo de los proveedores por servicios médicamente necesarios autorizados por el plan. Es posible que se le solicite que pague un copago.
- Obtener una segunda opinión.
- Ser notificado cuando haya un cambio en los beneficios.
- Comparta su opinión sobre nuestra política de derechos y responsabilidades.
Sus responsabilidades
Sus responsabilidades
Como miembro de este plan, usted tiene las siguientes responsabilidades:
- Llevar la tarjeta de identificación de miembro a las citas.
- Saber el nombre de su PCP.
- Informarse sobre el plan y las reglas que debe seguir para obtener cuidado.
- Informar al plan cuando realiza cambios en su dirección, número de teléfono u otra información personal.
- Comprender sus problemas de salud y participar activamente en el tratamiento.
- Ser respetuoso con los proveedores del cuidado de la salud que le brindan cuidado.
- Programar las citas y llegar a tiempo. Y llamar al proveedor, si no puede asistir a la cita.
- Brindar a los proveedores del cuidado de la salud toda la información que necesitan.
- Informar al plan sobre sus preguntas, inquietudes y problemas.
- Solicitar más información, si no comprende su afección.
- Solicitar a sus proveedores de atención médica más información sobre otras opciones de tratamiento. Esto incluye detalles sobre los beneficios, los riesgos potenciales y los costos.
- Seguir los consejos de su proveedor del cuidado de la salud.
- Informarnos sobre cualquier otro seguro que tenga.
- Comunicarnos si solicita otro seguro de salud.
- Llevar los registros de vacunas a las citas para los niños menores de 18 años.
- Dar a sus proveedores una copia de su testamento vital o del poder de atención médica.
- Llevar un registro de los copagos que paga.
- Siga los pasos para presentar una queja sobre su plan, proveedor o la forma en que recibió atención.

Llámenos
Puede obtener más información sobre sus derechos y responsabilidades comunicándose con Servicios para Miembros. Llame al 1-855-242-0802 (TTY: 711). Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana.